El gobierno iniciado por Balaguer en el 1966 se extendió
hasta 1978, durante este período la juventud dominicana que no simpatizaba con
las ideas políticas y el estilo de dirección era perseguida, encarcelada y en
algunos casos muchos jóvenes fueron asesinados.
![]() |
Banda Colorá |
Para tales fines se formó la Juventud Reformista
Anticomunista y la Banda Colorá. Este último funcionaba como un grupo
paramilitar integrado por personas que no tenían escrúpulos y exmiembros de
partidos de izquierda, los cuales ofrecían información a los organismos de seguridad nacional del Estado. Desde las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional se mantenía una persecución tenaz en contra de los opositores al régimen de Balaguer, quienes no tenían libertad para reunirse y mucho menos organizar actividades políticas en las plazas públicas.
Los partidos políticos que simpatizaban por las ideas de izquierda o socialistas, los sindicatos, los clubes culturales, los estudiantes de nivel medio y los universitarios eran de los sectores sociales más afectados por la represión gubernamental.
Frente a esa situación el presidente de la República sostenía que la represión era realizada por fuerzas incontrolables, cuyo control escapaba al gobierno. Por un lado se auspiciaba la represión y por el otro se aparentaba desconocerla. Se estima que de 1966 hasta 1978 murieron más de 3,000 mil personas, a consecuencia de la violencia política del gobierno de Balaguer.
Entre los crímenes, de mayor impacto en ese período podemos mencionar: el asesinato del periodista Orlando Martínez, el dirigente estudiantil Amín Abel Hasbún, el periodista Gregorio García Castro, el dirigente político Henry Segarra, entre otros.
![]() |
Desaparecidos durante la dictadura constitucional de Joaquín Balaguer |
(Fuente: Periódico Listin Diario)
No hay comentarios:
Publicar un comentario